¿Cómo llegar al Chalten?, ¿Que comer?, ¿Donde hospedarse?

¿Cómo llegar al Chalten?, ¿Que comer?, ¿Donde hospedarse?,

Si quieres realizar uno de los trekking más bellos de tu vida debes de dirigirte al Chaltén. Chaltén es conocida como la capital del trekking mundial y no es para menos, cuenta con múltiples recorridos perfectamente marcados para todos los niveles y unos paisajes que te roban el aliento en todo momento.  En este post te platicare donde comer y/o hospedarte, puedes revisar mis otros posts para saber mas sobre los senderos a recorrer.

Chalten es un pequeño y pintoresco pueblo localizado en la provincia de Santacruz en la Patagonia Argentina,  para llegar aquí, la mejor alternativa es tomar un autobús desde el Calafate.

Les recomiendo que compren el boleto con antelación para evitar filas o falta de cupo, los boletos los pueden comprar en la página www.busbud.com , también pueden tener acceso a el sitio a través de sus app’s ya sea para Android u iOS. El viaje toma alrededor de  2 horas 40 minutos, sin embargo tomen siempre un tiempo extra por cualquier retraso.

El costo del boleto sencillo por persona es de 17 USD y deben llevarlo impreso al momento de abordar ya que no es válido presentarlo electrónicamente, en caso de que no lo tengas impreso puedes solicitar una impresión en las taquillas de la terminal.

El principal atractivo turístico en el  Chalten son sus famosos recorridos de trekking, así que una vez llegando al Chalten recibirás una pequeña explicación sobre ellos y los cuidados de flora y fauna que habitan esta región, ya que este pueblo está dentro del parque nacional de los glaciares. Es importante que pases a las oficinas del parque nacional ya que te darán información sobre todos los recorridos disponibles  en este parque y te proporcionaran un mapa con las rutas, nivel de dificultad y duración. Aquí puedes descargar el mapa

 

Aunque en la terminal de autobuses recibirás también este mapa e información turística, es mejor realizarla en las oficinas del parque ya que te darán indicaciones y recomendaciones sobre el clima, es posible que alguno de los recorridos no deban ser realizados hasta tener condiciones climáticas adecuadas.

La mayoría de los recorridos de este parque pueden realizarse sin guía y aunque no necesitas ser un profesional si debes tener buena condición física.

Si eres profesional también tienes alternativas de trekking mucho más complicadas de las cuales también podrás recibir información en las oficinas del parque.

El Chaltén es un pueblo muy pequeño así que podrás caminar para desplazarte por el ; es un pueblo de  excursionistas, senderistas, montañistas y mochileros que prácticamente queda abandonado en invierno, las fechas ideales para visitarlo van de Octubre a Abril donde los días son más largos y puedes realizar la mayoría de los senderos sin problemas.

En el Chaltén hay únicamente señal de teléfono movistar, así que toma tus precauciones para estar comunicado en caso de que quieras hacer llamadas por teléfono. El servicio de internet es usualmente proveído por tu hospedaje, prácticamente todos los lugares donde te hospedes tendrán este servicio, sin embargo una vez iniciando los senderos  no tendrás señal.

En cuestión de hospedaje prácticamente todo lo que encuentres tendrá buena ubicación por el pequeño tamaño de la localidad , sin embargo estas son algunas opciones para hospedarte. Puedes buscar alternativas en Airbnb, debido a que la localidad prácticamente existe para el turismo, encontrarás una amplia oferta.

La localidad tiene muchas opciones de alimentos y tiendas de senderismo. Si deseas adquirir vestimenta o zapatos  no te preocupes puedes adquirir todo tu equipo ahí mismo, este tipo de tiendas regularmente aceptan tarjeta de crédito, sin embargo la mayoría acepta solo VISA , así que ve preparado con efectivo (No MASTERCAD y/o American Express). 

En restaurantes  es muy poco probable que acepten tarjeta, así que lleva siempre efectivo. Argentina ha pasado por varias crisis económicas en las que las personas con ahorros bancarios perdieron todo su dinero de un día a otro debido a las devaluaciones , así que muchos de ellos han optado por eliminar esta opción de pago y recibir solo efectivo para cambiarlo por dólares americanos con el fin de no perder el valor de la moneda. Que no te sorprenda que en comparación con otros lugares del mundo, aquí no puedas usar tarjetas como medio de pago prácticamente en ningún lado.

Si necesitas efectivo hay un cajero a la entrada del pueblo junto a la terminal de autobuses, sin embargo te recomiendo llevar dinero con antelación.

En el pueblo hay muchas cervecerías de cerveza artesanal local y muy buenos alimentos, principalmente cordero, pizza y hamburguesas, ¡sí!, me imagino lo que estás pensando, ¿Pizzas?, ¿Hamburguesas?, ¡si!, recuerda que Argentina tiene una gran influencia Europea ya que fue un país que declaro como derecho humano la inmigración , lo que daba a los inmigrantes derecho  a salud y educación, por lo tanto muchos Europeos se trasladaron a este país lo que dio lugar a esta variada gastronomía.

Te recomiendo una hamburguesa de cordero con huevo en el lugar de la siguiente fotografia, ¡deliciosa!,  la foto no es actualizada pero la puedes ubicar sobre Avenida San Martin, aproximadamente en el número 76,  su dueño es muy amable y podrás tener una agradable platica con el si hablas de viajes.

Quizá está pensando que la carne de la hamburguesa deba ser de res porque estas en Argentina, pero… estas en la Patagonia, aquí lo famoso es el cordero no el ojo de bife, así que este último déjalo para Buenos Aires, en la Patagonia la res no está en su hábitat así que no encontraras buenas alternativas para estos alimentos.

Para comer y beber por la noche te recomiendo la Cervecería Chalten, ubicada en San Martin 320 (San Martin es la avenida principal del Chaltén), es un lugar muy acogedor y puedes comer la famosa sopa de locro acompañada de una cerveza artesanal o un café con chocolate molido; la sopa de locro fue declarada platillo nacional Argentino ya que fue consumida durante la guerra de independencia Argentina y la Guerra Gaucha.

Otra cervecería que te recomiendo es “Don Guerra”, ubicada en San Martin 580 es muy pintoresca y pueden encontrar varios tipos de cervezas artesanales.

Si buscas información relacionada a los recorridos ,visita mis entradas de blog sobre los senderos de trekking que ofrece esta pequeña localidad.

Facebook Comments Box

One Reply to “¿Cómo llegar al Chalten?, ¿Que comer?, ¿Donde hospedarse?”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.