Barrancas del Cobre , Chihuahua

Las barrancas del cobre están localizadas en el estado de Chihuahua, México. 🇲🇽. Chihuahua es el estado mas grande de la República Mexicana y el tercero menos denso en población.

Para llegar a Chihuahua tienes varias alternativas, en mi caso tome un vuelo directo desde la ciudad de Mexicali , sin embargo, existen vuelos desde las principales ciudades del país como la Ciudad de México o Guadalajara.

Durante la planificación de este viaje quería  llegar a las barrancas del Cobre en el Chepé ( único tren de pasajeros de México), sin embargo cuando investigue los precios  el viaje estaba fuera de mi presupuesto y cuando decidí comprarlos ya no había lugares disponibles. En su página en internet recomiendan hacerlo con 6 meses de antelación .

Al no encontrar transporte en el Chepé, investigue de que manera llegar y escogí hacerlo con automóvil.

Rente un automóvil en la ciudad de Chihuahua y me dirigí a las Barrancas del Cobre , aproximadamente a 4 horas de camino desde la ciudad y mucho mas rápido que en tren; esta es una excelente alternativa de transporte por si deseas conocerlas y es mucho más económica ; el camino es muy bonito y se encuentra en muy buen estado , así que puedes llegar a ellas en un auto pequeño y con seguridad .

Las barrancas del Cobre son 4 veces más extensas que el Gran Cañón ( localizado en Arizona, Estados Unidos) y 2 veces más profundas, cuentan con muchos miradores de los cuales los más concurridos son los que coinciden con las paradas del Chepe (Divisadero o Posada Barrancas), sin embargo creo que la mejor manera de conocerlas es adentrándote en ellas, lo que me llevo a trasladarme a “Parque Aventura” para realizar dos actividades de recreación .

En este parque existen varias actividades pero yo elegí las siguientes

  • Vía Ferratas
  • Zip Rider

La primera actividad dura aproximadamente 1.5 horas  y consiste en realizar rappel, 4 puentes colgantes, escalada y un salto con cuerda que llaman “Tarzan”.

Via Ferratas es el nombre que se le da a la actividad de alpinismo de manera recreacional para los inexpertos ya que es una ruta definida que cuenta con escalones y cuerdas colocadas de manera fija en las montañas para que puedas escalar y desplazarte sobre ellas; en estos recorridos durante todo momento estas sujeto a una cuerda a través de seguros para mantenerte atado por tu seguridad en caso de que resbalaras o cayeras.

Aunque es una actividad de aventura completamente segura , el equilibrio, fuerza y resistencia al vértigo siguen siendo parte de las habilidades  que necesitarás para finalizar el recorrido.

Marcó y yo estábamos completamente aterrados en algunos momentos , a veces nos decíamos entre nosotros si en verdad íbamos a poder cruzar ciertos puentes o subir ciertas rocas , al final lo logramos y lo disfrutamos muchísimo .

No dudes en realizar este recorrido, es muy emocionante ,divertido y tiene mucha adrenalina, estoy segura que te pondrás a prueba.

La segunda Actividad “Zip Rider” es la tirolesa más larga del mundo , con una longitud de 2.5 kilómetros y una de las mejores vistas . Puedes alcanzar hasta 135 km/hr dependiendo de tu peso y recorrerla en aproximadamente 3 minutos , es impresionante deslizarte y estar cruzando las barrancas de esta manera; esta actividad incluye el teleférico para regresar al punto de partida y tiene las mejores vistas panorámicas de las barrancas. Al inicio de la caída quizá te asustes un poco pero nada que no puedas superar.

Aquí te dejo el video de nuestra experiencia :).

Al terminar la tirolesa caminaras aproximadamente 800 metros (quizá la parte mas cansada de la actividad ya que hay pendientes) y llegarás al mirador donde tomarás el teleférico de regreso . Ya en la cima tómate un tiempo para contemplar el paisaje y disfruta de la imponencia de las barrancas, aquí nos sentamos un rato y comimos unas gorditas rellenas de huevo y de maíz tostado,  ¡sí!, así como lo oyes , maíz con maíz , este delicioso alimento lo preparaban los Rarámuris.

Los Rarámuris son indígenas de la región de Chihuahua que regularmente habitan en el fondo de la barrancas para protegerse del frio durante el invierno, son semi nómadas; si puedes compra algo de sus artesanías.

 


Tips

Para realizar las actividades del parque  te sugiero que compres los boletos en su página de internet , al comprarlas no es necesario que coloques fecha exacta de tu visita ya que tienen vigencia de 1 año, una  vez adquiriéndolas descarga el formato de seguridad en la misma página, es una carta para deslindar de responsabilidades al parque en caso de accidentes si es que no sigues las instrucciones o no respetas las restricciones de las actividades, esta carta debe ir firmada por un testigo.

Una vez que pagaste y llenaste la carta, ve a las cajas de pago que están dentro del restaurante y entrega tu comprobante impreso junto con la carta para obtener tu ticket final el cual tiene vigencia del día en el que asistas a canjear tus comprobantes ( NO sirve el comprobante de pago en formato electrónico, así que no olvides imprimirlo) .

Una vez con tus boletos deja tus cosas en la Paquetería y ve al área  donde te colocan el equipo de seguridad .

Si llegas temprano y NO es un día festivo no tendrás inconvenientes para realizar ambas actividades el mismo día , sin embargo si vas un fin de semana o Semana Santa, es muy probable que solo alcances a realizar una de ellas. Procura llegar temprano pues aun solicitando alguna actividad en el horario regular es posible que no te den oportunidad de realizarlas por sobre cupo.

Desafortunadamente el parque no está diseñado para recibir mucha  gente y el servicio es lento , por lo que llegar con tus boletos y carta responsiva te ahorra bastante tiempo en las filas.

Si quieres que tu experiencia quede completa, dentro del parque existen dos servicios de fotografía y video , en uno de ellos puedes rentar una cámara go-pro que puedes usar para tus actividades, el costo de renta es de 500 pesos, la otra opción está detrás de las cajas de pago en la explanada , donde por 200 pesos pueden filmarte con un dron; nosotros elegimos esta opción y grabamos nuestra caída en el Zip Rider , aquí te dejo el video.

¿ Dónde hospedarte para visitar el Parque Aventura?

En cuestión de hospedaje la mayoría de los viajeros eligen quedarse en Creel , que es un pueblo mágico localizado a 3 horas de Chihuahua en auto y a 1 hora del parque aventura , sin embargo para tener una experiencia más natural y cercana a este parque puedes hospedarte en Areponapuchi , un pequeño pueblo 2km adelante del parque donde existen muchas alternativas de hospedaje desde grandes hoteles hasta pequeñas cabañas . Yo me hospede en las cabañas Darely , te dejo el link para que los contactes.

Mi estilo de viaje es muy aventurero así que omití hospedarme en las grandes cadenas de hoteles que en mi opinión están sobrevalorados ( 4500 pesos por noche ); pienso que no son  adecuados para vivir la experiencia de la Sierra; entré para investigar y me ofrecieron un menú fijo con Rib eye y crema de cilantro , ¿es enserio?, ¡estoy en la sierra Tarahumara! , quiero probar platillos típicos de la region preparados de preferencia por algunos de los locales y entender un poco su cultura, no consumir alimentos que encuentro en las grandes ciudades, sin embargo para todo hay gustos y si es tu estilo de viaje cuentas con opciones.

Creo que para todo hay momentos y aunque a mi también me gusta viajar con lujos, este viaje no lo disfrutaría de esa manera, así que decidimos buscar alimentos en el pueblo y cenamos ¡delicioso!, unas quesadillas, huevo con machaca y un café riquísimo.

¿Que hacer al regreso a Chihuahua?

Como rentamos auto , al regreso a Chihuahua hicimos unas paradas en el lago Arareko el cual recorrimos pedaleando en una lancha y visitamos el valle de la Hongos; desde mi punto de vista no te recomiendo el valle de los Hongos, es una trampa turística pero quizá tú lo disfrutes más que yo, ya que en gustos se rompen géneros.

También realize una parada en Creel pero no me pareció un lugar interesante, sin embargo en este pueblo mágico estas cerca de muchas de las atracciones y tienes muchas opciones de comida y hospedaje (a 1 hora del Parque Aventura).

¿Dónde hospedarte en Chihuahua?

Yo me hospede en el hostal ¨La Décima¨ , por 250 pesos tuve acceso a una recámara privada con baño compartido, el lugar tiene internet incluido en el costo de la habitación y el propietario puede darte muchos buenos tips  locales , nos recomendó una cervecería artesanal muy buena llamada Casa cervecera Bolivar, te dejo el link, es un edificio antiguo adaptado a una cervecería donde puedes encontrar cervezas artesanales locales, ¡el lugar tiene bastante onda!.

El hostal era una antigua escuela de música , por lo que en la entrada hay un antiguo piano , este lugar tiene una cafetería en la parte de afuera con mucho estilo . Puedes reservar con ellos en Airbnb en el link que te deje. La ubicación es excelente.

¿Que hacer en la ciudad de Chihuahua?

En mi caso solo permanecí un día en la Ciudad, así que si realizas un viaje igual de express te recomiendo que visites la catedral y el edificio de Quinta Gameros, que actualmente forma parte  de la Universidad Autónoma de Chihuahua como el «Museo del Centro Cultural Universitario Quinta Gameros» , la construcción tiene una bella arquitectura al estilo art nouveau.

Para cerrar el viaje y dejar el estómago contento visite  la Sotoleria, un lugar de locales que NO me decepciono , la comida es riquísima y sus bebidas y coctelería las preparan con “Sotol”, ordenamos un par de «montados» tacos típicos de Chihuahua y varios cócteles con este licor . El sotol es una bebida alcohólica destilada de la cabeza o piña de la planta Dasylirion. La palabra sotol o zotol proviene del vocablo náhuatl tzotollin y significa el dulce de la cabeza


Y bueno… llegamos al final de este viaje de fin de semana,  creo que Chihuahua es de esos lugares que le hace falta brillar como opciones turísticas pero que tiene mucho por mostrar, el estado es ¡enorme! así que planea bien tu viaje para no gastar tiempo en traslados y si por alguna razón quieres visitar las barrancas y no alcanzas boletos en el Chepe ya sabes que puedes tomar tu auto y lanzarte a visitar este lugar y por favor si visitas las barrancas ¡vívelas desde adentro! realizando actividades de aventura, ayudas al parque natural con tu compra.

Y así como la palabra «RARÁMURIS» que significa  ‘los de pies ligeros’ (en castellano conocidos como tarahumaras) espero que andes así por tus viajes, «con pies ligeros» para que NUNCA te canses de caminar 🙂 .

Facebook Comments Box

5 Replies to “Barrancas del Cobre , Chihuahua”

  1. marcozazueta says:

    Excelente opción para un fin de semana con puente 🙌🏻

    Responder
  2. Carlos Daniel says:

    Excelente reseña de su experiencia en Chihuahua. Tuve la oportunidad de vivir ahí. Muy recomendable visitarlo.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.