¡Viajeros!, en esta ocasión realice una visita a la chinesca en Mexicali, Baja California, México. La chinesca es un área en la actual ciudad de Mexicali en la cual los chinos fundaron viviendas y negocios a inicios del siglo XX. En este post voy a darte una pequeña e interesante reseña de como llegaron a lo que actualmente es la capital del estado de Baja California y a platicarte un poco de lo que tuve la oportunidad de conocer en este recorrido.
¿Cómo llegaron los chinos a la región?
Antes de que Mexicali fuera la capital de Baja California a esta zona se le llamaba Distrito Norte, el distrito norte fue poblado a inicios del siglo XX por inmigrantes extranjeros debido a dos principales causales:
- La ley de la exclusion China por parte de Estados Unidos de 1885 y 1943
- Construcción de las vías de ferrocarril y canales de irrigación con la empresa Colorado River Company
La ley de exclusión fue la razón por la que grupos de chinos provenientes de San Francisco , California, buscaran opciones de emigración a otras ciudades ya que se les negaba la naturalización, la obtención de la ciudadanía, matrimonios con ciudadanos estadounidenses y se definía un cupo máximo de chinos por ubicación geográfica.
Al mismo tiempo, la empresa «Colorado River Company» ubicada en el actual Valle de Mexicali y dueña de 350 000 hectáreas de tierra descubrió la fertilidad de la tierra en el valle , esta fertilidad era atrubuida a todos los sedimentos naturales y cercanía con el Río Colorado. Para explotar estas tierras requerían gran cantidad de mano de obra por lo que transportaron de manera ilegal y a través del ferrocarril a braceros chinos para cultivar, producir y cosechar en sus tierras.
Las tierras de «Colorado River Company» que habían sido adquiridas por un grupo de empresarios de California, encabezados por el general Harrison Gray Otis (propietario del diario Los Ángeles Times) eran arrendadas a chinos, japoneses e hindúes para su cultivo. Las tierras se usaron principalmente para el cultivo del algodón. El gran crecimiento de la economía debido a los cultivos de algodón se le conoció como la fiebre del oro blanco.En 1919 se calculo que existían 7000 chinos y 700 mexicanos viviendo en la región. Según el Censo de Población de 1921, el municipio contaba con una población total de 14 599 habitantes; para 1928 se contabilizaron 17000 chinos, 1000 japoneses y 500 hindúes.
Crecimiento de la comunidad China
Después de la llegada de inmigrantes a la ciudad para el trabajo de las tierras el segundo motor de prosperidad de crecimiento de esta comunidad fue debido a la conocida «Ley seca» en Estados Unidos.
- La Ley Volstead, que es el nombre con el que también se conoce el Acta de Prohibición o Ley seca promulgada en 1919 en los Estados Unidos de América.
La ley Volstead especificaba que «ninguna persona fabricará, venderá, cambiará, transportará, importará, exportará o entregará ningún licor embriagador excepto los autorizados por esta ley. Con esta ley, los empresarios americanos optaron por la creación de casinos, cantinas, hoteles, cabarets, centros nocturnos y hoteles que comercializaban alcohol y algunas drogas en el territorio mexicano, con el fin de explotar la necesidad de consumo de los extranjeros. Los chinos, siendo los mayores pobladores del distrito norte, fueron los constructores de toda esta infraestructura.
Los chinos iniciaron con la construcción de sus viviendas y negocios y contruyeron totalmente lo que hoy es el centro de la ciudad de Mexicali. Debajo de los negocios construyeron una red de tuneles donde algunos tenian sus viviendas y otros centros de diversion. La razón de hacerlo de esta manera era protegerse del abrumante sol de la región, el cual puede alcanzar los 50ºC e el verano.
Esta red de túneles la cual atravesaba el distrito norte y las fronteras, era una manera de trasladarse de un sitio a otro sin necesidad de salir a la luz del sol, además al atravesar subterráneamente las fronteras se facilitaba el trafico de alcohol y drogas entre ambos países.
Aunque la comunidad china fue la mano de obra para la construccion de toda la infraestructura de diversión del distrito Norte, no tenián derecho al uso de estos servicios, por lo que tuvieron que construir debajo de los túneles casinos y fumaderos de opio para su uso propio.
Debajo de los túneles, además de casinos y lugares para fumar opio, se tiene registro de construcción de hospitales, bodegas y escuelas.
En 1943 despúes de uno de los incendios mas severos de la ciudad en el que murieron más de 100 chinos, muchos de estos túneles quedaron al descubierto y fueron conocidos por la mayoría de la población.
Recorrido
Durante el recorrido oirás de primera mano de una descendienta china la historia y algunos datos curiosos de la Chinesca, visitaras 5 sótanos los cuales están siendo actualmente restaurados por el proyecto «Orígenes y secretos de la Chinesca» y tendrás acceso a varias fotografías y registros originales que la comunidad china dejo como evidencia de su presencia en esta ciudad.
El recorrido es muy peculiar, los sótanos se encuentran muy deteriorados y lastimados por el tiempo y las inundaciones, sin embargo, le dan un toque misterioso a todo el recorrido. Empiezas el recorrido en una tienda de ropa que esconde un gran sótano el cual fungió como casino para los chinos en el pasado y esconde un teatro chino que aunque no es original, se construyo haciendo alusión a alguno de ellos.
En este teatro se presentan obras y conciertos en ciertas temporadas. La cartelera de eventos podrás verla publicada en la siguiente pagina «Orígenes y secretos de la chinesca» ,no hay eventos todo el año debido a las altas temperaturas de verano, pero busca su cartelera en invierno.
Visitaras algunos sótanos que están en proceso de reconstrucción con murales, calendarios chinos y una serie de objetos que te hara sentirte en un lugar fuera de Mexicali, ¿todo esto existe debajo del centro histórico?, es un poco bizarro imaginar que debajo de todo lo que vemos había una ciudad en movimiento. Actualmente las conexiones entre los túneles estan clausuradas, pero en algún momento todos formaban una gran red que fungía como transito de comercio y negocios.
Al caminar por las calles empezaras a ver lugares que no sabias que existían, pequeñas letras doradas escondidas en negocios que ahora parece que no tienen nada diferente y que son símbolos de que albergan a alguna asociacion china; observas edificaciones deterioradas por el tiempo que parecen abandonadas pero que por dentro alojan restos del pasado de otra cultura.
Caminando por la calle encontraras una escuela donde los chinos envían a sus hijos a aprender el idioma, si quieres aprender este es el mejor sitio para hacerlo, es la «Asociación China de Mexicali» y en ella aparte de tomar clases para aprender su idioma encontrarás una lista de los restaurantes mas antiguos y autenticos de comida china de acuerdo a sus recomendaciones. La asociación se encuentra justo al lado de la farmacia.
Cuando llegue a Mexicali, hace 4 años aproximadamente, lo primero que me dijeron es que su mejor comida era la China, sinceramente me desilusione un poco, ¿Como es posible que estando en México esa sea su especialidad?, pues bueno, este recorrido me hizo entender el porque de esa notable fama en los alimentos; de hecho, mas que los alimentos fue gracias a los chinos que esta ciudad prosperará, durante los primeros 30 años fueron los pobladores mayoritarios de la región, trabajaron sus tierras y construyeron el centro comercial y neurálgico de Mexicali.
De esos tiempos solo quedan físicamente los restos de su negocios , sus sótanos abandonados y deteriorados por el tiempo y una zona céntrica de la ciudad llena de centros nocturnos, cantinas y una notable pobreza de la zona, sin embargo, su cultura sigue presente y no puede ocultarse, mucha de la gente originaria de Mexicali mantiene rasgos asiáticos, sus apellidos y sus alimentos siguen presentes en la ciudad.
No cabe duda que las fronteras son solo físicas y que las diferencias culturales son las que nos hacen tan parecidos.
No dudes en realizar el tour con «Orígenes y secretos de la chinesca«, además con tu visita apoyas a este proyecto que tiene como fin reconstruir algunos sótanos y habilitar un museo sobre su cultura.
_________________________________________________________________________
Proverbio chino
Increíble que hayan esas cosas debajo de la ciudad, donde caminamos a diario.
¡Si! Increíble , interesante historia sobre el pasado de Mexicali.