Guerrero Negro y la ballena gris

Guerrero Negro es un poblado perteneciente a Mulegé, municipio de Baja California Sur. Manejamos durante 6 horas desde el estado de Mexicali tomando la carretera Mexicali – San Felipe – Guerrero Negro vía Chapala.

¿Por dónde empezar?, creo que tengo que decirte que Guerrero Negro es el secreto mejor guardado de Baja California Sur, digo esto porque parece ser un pequeño poblado industrial, sin embargo tiene algunos de los escenarios más sorprendentes de la península de Baja California. El camino es un recorrido de vegetación que parece sacada de otro mundo, cirios, cactus, cachanillas, sahuaros y  matorrales que hacen del desierto  un sitio lleno de vida; hicimos algunas paradas en el camino para descansar y nos encontramos un coyote , liebres y muchas águilas.

Definitivamente Baja California es un sitio ideal para realizar un viaje en automovil ya que cuenta con cientos de kilómetros ausentes de gente pero llenos de vida que puedes disfrutar con paradas a tu libre albedrío. Guerrero negro está localizado dentro de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno , esta reserva esta tan solitaria que la  densidad de Población es de una persona por cada kilómetro cuadrado.

Aunque inicialmente solo estábamos pensando en visitar a la ballena gris en la Laguna Ojo de liebre el recorrido acabó siendo más bello de lo esperado…

Salinera ESSA

La salinera es considerada la más grande del mundo y produce alrededor de 80 millones de toneladas al año en una extensión de 33 mil hectareas. El método de obtención de sal es natural , es decir , consiste en la evaporación del agua en depósitos de concentracion  creados con la intención de almacenar y retener el agua proveniente del mar, la cual se evaporara por la temperatura del sol y acción del viento . La mayoría de la sal se exporta al extranjero y en Mexico solo se consume el 1% de ella. La sal viaja en transportadoras hacia la isla cedros donde es transportada a sus destinos finales . Desafortunadamente el 49% de esta compañía le pertenece a los japoneses (Grupo Mitsubishi ) y el  51% a México, todo el grupo de distribución y transporte también pertenece a la empresa japonesa , por lo que pareciera ser una manera ilegal de mantener los recursos en sus manos , pero bueno…, esa es otra historia.

Para llegar la salinera puedes hacerlo por tu cuenta , sin embargo visitarlos tiene que ser con su autorización,  te dejo el número de teléfono para que los contactes y te asignen un guía. Tel 6151575100.

Si no tienes suerte de ingresar,  puedes visitar los terrenos donde los residuos de la sal son depositados que se encuentran fuera de la empresa. Los colores que forman la sal cristalizada en el suelo mezclados con la arena del lugar crean un panorama bastante bizarro y digno de ser fotografiado. Estos sitios son conocidos como los amargos y esta es la ubicación exacta en el mapa para que puedas llegar al sitio (27.9587826, -114.0653670).

Dado que los depósitos de sal se forman por la evaporación y concentración de sales el paisaje que veas dependerá del tiempo y cantidad de sales cristalizadas , además será cambiante con el tiempo . Muchas personas atribuyen propiedades curativas a estos residuos pero te sugiero no hacerlo , los residuos tienen grandes contenidos de flúor que son tóxicos para el cuerpo humano .

Aprovechando que contamos con el dron y que muchos depósitos ya estaban cristalizados aprovechamos para  tomar unas fotos fuera de este mundo. Los colores blancos y verduzcos se pierden a la vista en un valle sin fin donde la sensación de inmensidad no termina , a donde quiera que voltees la sal invade los espacios para darles brillo y claridad.

Si tomas un tour para visitar a las ballenas, las compañías más grandes acceden al puerto de la salinera por lo que desde ahí podrás observar la sal industrializada lista para exportarse.

Refugio de Aves

El refugio de aves recibe alrededor de 150 mil aves al año en el periodo de diciembre a marzo. A lo largo del sendero puedes caminar para observarlas en parvadas enormes.

Encontramos una banca , nos sentamos y disfrutamos de su vuelo con calma , estábamos completamente solos con ellas; parecían pequeñas pero en cuanto abrían  sus alas se convertían en máquinas planeadoras que se dejaban llevar por el viento, lo disfrutaban , parecía que tomaban las ráfagas para dejarse mover y me gusto pensar que lo estaban disfrutando .

Algunas de ellas comenzaron a cazar , planeaban a nivel del mar con mucha velocidad y cuando identificaban a su presa se elevaban y caían en picada de manera vertical para capturar su alimento. Fue un espectáculo hermoso , sin darnos cuenta estábamos riendo y sonriendo sentados en una banca con mucho frío rodeados de muchos animales que volaban a nuestro alrededor ; el atardecer se acercaba así que nos despedimos de nuestras amigas las aves mientras una familia de pelícanos en el agua acompañaba nuestro camino de vuelta.

Laguna Ojo de Liebre

Dieron las 6 de la mañana y nos preparamos para visitar a las ballenas 🐋, nos dirigimos con la operadora “Mario’s Tour” con quien realizamos el avistamiento. Te recomiendo esta compañía porque esta aprobada  por la Secretaria de Turismo y respetan los protocolos de la PROFEPA por lo que aseguras el respeto y cuidado de la naturaleza y animales.

El desierto empezó a darnos los buenos días ,  un rojo carmín intenso asomaba los primeros rayos del sol , el frío era intenso pero afortunadamente sin viento , lo que nos permitía que la Laguna tuviera las condiciones óptimas para observar a las ballenitas.

Al llegar al muelle empezó la aventura , nos encausamos a la Laguna Ojo de Liebre reconocida como el mejor sitio del mundo para observar a la ballena gris ; esta ballena es considerada mexicana porque nace en nuestras tierras cada año durante su visita que va desde Diciembre a Marzo . La ballena se transporta desde Alaska y recorre dependiendo de su ruta de 8000 a 12000 kilómetros. La laguna es considerada Patrimonio Natural de la humanidad y es hogar de miles de ballenas grises cada año.

¿Qué hace este sitio tan especial?, la temperatura del agua, la cantidad de sal y su profundidad. La laguna ojo de liebre es considerada una albufera, es decir una cantidad de agua salada que esta separada del mar por una linea o vereda de tierra o arena y conectada a este mismo solo por ciertos canales. Como el agua no esta en contacto continuo con el mar sus temperaturas son mas cálidas y facilitan el depósito de sales en sus lares. Las ballenas eligen este sitio porque la grasa de los ballenatos al nacer no tiene el mismo grosor que el de los adultos y por lo tanto no pueden resistir bajas temperaturas, tendrán que crecer para que la capa de grasa crezca y las proteja del frío; otra de las grandes ventajas es que al ser un sitio de mayor salinidad el agua es mas densa y lo ballenatos flotan fácilmente al nacer y por último sus pocas profundidades evitan que grandes depredadores como las orcas y/o tiburones puedan entrar a atacarlas.

Con toda la expectativa a tope salimos con la esperanza de encontrar a algunas de ellas, sin mas preámbulo empezaron a aparecer a nuestra vista cuando subían a la superficie a respirar, las ballenas son cetáceos y toman el oxigeno del aire el cual aprovechan 3 veces mejor que nosotros, a diferencia de los peces no tienen branquias y subir a la superficie es parte de su supervivencia.

Una ballena tras otra aparecía pero ningún se acercaba, al vernos parecían desviarse y huir de nuestra presencia, aunque quería tenerlas cerca me había dado por bien servida. Después de unos 30 minutos sin ver ninguna sucedió algo inimaginable, 4 ballenas adultas se acercaron a nuestro bote y empezaron a girar y rodearnos , quiero pensar que querían conocernos porque no dejaban de asomarse muy cerca para estar en contacto con nosotros. Metimos las manos en el agua y la magia sucedió, las ballenas sentían mucha curiosidad quizá por el ruido que causábamos con la mano al sumergirla y se acercaron cada vez mas, de repente empezaron a asomarse, respirar, girar y podría decirse que hasta bailar junto a nosotros, no podía creerlo , empece a llorar de emoción, no se si estaba abrumada, emocionada o incluso un poco asustada, unos seres de alrededor de 15 toneladas querían estar cerca de nosotros y hacían todo por salir a la superficie y llamar nuestra atención.

Una de ellas se coloco de manera que dejaba ver su rostro de manera lateral y podíamos ver perfectamente sus ojos, su cara empujaba la lancha, mientras se acomodaba se quedo detenida unos segundos, juro que sentí que trataba de decirme algo,  me sentí conectada en su mirada  e indefensa ante su tamaño, quería entenderla, ¿que era aquello que le causaba tanto interés?, no pude mas y no solo llore si no que me derrumbe, su acercamiento fue una manera de tirarme todas las emociones, sentí que echaba abajo toda mi estabilidad para sentirme vulnerable y sensible ante su presencia, empezaron a hacer sus hermosos sonidos que sonorizaban aquel momento para que pareciera sacado de una película, finalmente se movió de nuevo y empezó a moverse, girar y acomodarse, aquel momento que duro varios minutos se convirtió en un encuentro de comunicación sin palabras.

Era momento de irnos, ellas estaban tan cercanas que dudo que quisieran irse, nos alejamos lentamente y nos acompañaron por unos minutos hasta que finalmente nos dejaron.

No puedo explicar lo que sentí pero sé que es una de las cosas mas sorprendentes que he visto junto con alguno de los momentos mas emotivos de mi vida.  Te dejo un video compartiendo nuestra experiencia.

Dunas de la Soledad

Después de disfrutar el hermoso momento de haber visto a las ballenas nos dirigimos a las dunas de la Soledad , estas dunas tienen una extension de área de varios kilometros y se conectan con el mar formando una cadena que separa a la laguna ojo de liebre del mar abierto. Para llegar a este lugar tienes que ingresar por el aeropuerto de Guerrero Negro y llegar hasta el ultimo tramo pavimentado del camino, a partir de ahí entra por los caminos de terracería hasta donde tu auto te lo permita.

Te dejo las coordenadas para que puedas ubicar mas fácilmente el sitio, 28.034546763440115, -114.03149243914042.

Estacionamos el auto y caminamos hasta las dunas que conectan con la laguna, prendimos una pequeña bocina para escuchar música mientras permanecimos sentados observando por un buen rato el paisaje, las dunas, los humedales y laguna, todo se mezclaba en el mismo sitio para dar lugar a una postal de fotografia.

Humedales

Al día siguiente antes de partir nos dirigimos al viejo puerto , lugar donde permanece el viejo faro del poblado, definitivamente es un sitio donde parecía no haber pasado nunca el tiempo, la pintura vieja, la estructura dañada del faro, los restos de ostras en la costa y el vuelo de las aves son una escena del pasado.

El viento corría con fuerza pero aun así disfrutamos del camino, el fin no solo era el faro si no todos los humedales que acompañan el camino de terracería, así que bajamos en varias ocasiones del auto y subimos a una pequeña duna donde los podíamos ver con más claridad. Los humedales son un ecosistema híbrido entre tierra y mar que forman curiosos caminos de agua que parecen rios con forma de tentáculos, las aves a lo largo de todo este sitio magnifican lo etéreo de este sitio.

 

Después de recorrer este camino empezamos el regreso a casa, le decimos hasta luego a Guerrero Negro, que nos enseño que las cosas mas bonitas no se observan con la mirada superficial de belleza si no con una profunda reflexión de la inmensidad de la tierra.

Nos vemos pronto , estoy segura que regresaremos.

 

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.